Cerca de 75,000 mexicanos han regresado voluntariamente desde Estados Unidos desde que la nueva administración asumió el gobierno en enero. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre esta cifra, destacando el programa federal «México te abraza», diseñado para brindar asistencia y apoyo económico a quienes deciden volver al país.
«Hay cerca de 75,000 connacionales, mexicanas y mexicanos, que, desde el 20 de enero, desde que entró el presidente Trump, se han repatriado», declaró la mandataria en su conferencia habitual «La Mañanera del Pueblo». Explicó que se mantiene comunicación con todos ellos y que a unos 45,000 se les ha proporcionado diversos tipos de apoyo.
Estas repatriaciones voluntarias se han dado en un contexto de redadas para detener a migrantes indocumentados impulsadas por la administración estadounidense, especialmente en Los Ángeles, ciudad con la mayor concentración de mexicanos en el extranjero. Además, en mayo, Washington anunció una oferta de $1,000 a los indocumentados que dejen el país por su propia voluntad.
Según la cancillería mexicana, aproximadamente 12 millones de ciudadanos mexicanos residen en el extranjero, de los cuales el 97% se encuentra en Estados Unidos.
Gestiones para repatriaciones en centros de detención
El martes, Sheinbaum solicitó a Washington la deportación inmediata de ciudadanos mexicanos que se encuentran en centros de detención como el de Guantánamo y otros lugares, donde se han denunciado tratos inhumanos a los migrantes recluidos.
En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno está realizando las gestiones pertinentes para lograr la repatriación de 14 connacionales que están retenidos en el centro de detención estadounidense Alligator Alcatraz. Este recinto, ubicado a unos 60 kilómetros de Miami en un vasto humedal subtropical, ha sido utilizado por la Casa Blanca con imágenes intimidantes para demostrar su firmeza en la expulsión de migrantes.