Internacionales

Operativo de rescate en Chile: cinco mineros atrapados en El Teniente tras derrumbe

Operativo de rescate en Chile: cinco mineros atrapados en El Teniente tras derrumbe


Cerca de un centenar de brigadistas trabaja a contrarreloj para rescatar a cinco mineros atrapados en El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo. El operativo se intensifica a pocas horas de que se cumplan las 48 horas críticas, un plazo crucial para la búsqueda, según Codelco, la empresa propietaria del yacimiento chileno.

«Hemos podido avanzar cerca de 4 metros [de un total de 20]. Aún no tenemos contacto con los trabajadores atrapados, pero estamos experimentando una baja en la sismicidad, lo que nos permite trabajar de forma más fluida», informó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

La operación de rescate

El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas, a unos 500 metros de profundidad, en el sector Andesita, una de las zonas más profundas de la mina. La causa fue un sismo de magnitud 4.2. Desde entonces, los equipos de rescate, que incluyen a expertos del histórico rescate de los 33 mineros en 2010, no han parado. Aunque se conoce la ubicación de los mineros gracias a dispositivos de geolocalización, aún no se ha establecido contacto.

Los mineros atrapados son de la empresa subcontratista Gardilcic. El plan de rescate consiste en remover las 5,000 toneladas de rocas que bloquean el túnel. Hasta ahora, se han retirado unas 300 toneladas de material, aunque la operación es compleja debido a que el sismo causó daños severos en 300 metros del yacimiento.

Además de los cinco mineros atrapados, el derrumbe dejó un trabajador fallecido, Paulo Marín, y nueve heridos que lograron salir por sus propios medios.

Investigación en curso

La Fiscalía Regional de O’Higgins ha abierto una investigación para determinar las responsabilidades del accidente, el más grave en El Teniente en más de tres décadas. La peor tragedia en la mina ocurrió en 1990, con seis mineros fallecidos.

La mina, con 4,500 kilómetros de túneles, cuenta con 150 sensores para monitorear la actividad sísmica. Actualmente, todas las operaciones están suspendidas. En 2024, El Teniente produjo 356,000 toneladas de cobre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *