Internacionales

Colombia: La “Gran Marcha” a favor del expresidente Álvaro Uribe

Colombia: La “Gran Marcha” a favor del expresidente Álvaro Uribe


Simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe salieron a las calles este 7 de agosto en una masiva movilización nacional que recorrió más de 25 ciudades. La protesta, convocada por el Centro Democrático, buscó expresar indignación ante la condena de 12 años de prisión domiciliaria contra Uribe y defender su legado político.

Convocatoria y alcance de las marchas
El partido Centro Democrático convocó la marcha a nivel nacional luego de que el expresidente fuera condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, con una inhabilitación de más de ocho años para ejercer cargos públicos

Con mensajes como “Marchamos por Álvaro Uribe, la democracia y las libertades”, la convocatoria buscó movilizar a “todos los rincones del país”, al tiempo que remarcaba el respeto a las instituciones, pero afirmaba estar convencidos de la inocencia del exmandatario

Puntos de concentración

Las marchas comenzaron entre las 8:00 y las 10:00 a.m. en ciudades clave: en Bogotá desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar, en Medellín desde la avenida Oriental, y en Cali desde el Parque de las Banderas hasta la Plazoleta Jairo Varela. También hubo concentraciones en Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Montería, Riohacha, Villavicencio, Cúcuta y Ocaña

Miles de simpatizantes del expresidente salieron por las calles de varias ciudades de Colombia, expresando su desacuerdo frente a la condena que enfrenta el exmandatario. Por ejemplo, en Medellín, Jerónimo Uribe, hijo del expresidente, participó activamente y saludó a los asistentes.

La semana ha sido convulsa: la sentencia generó reacciones polarizadas, respuestas airadas de Uribe, como a la jueza Sandra Heredia, y denuncias del senador Iván Cepeda por amenazas de muerte tras el fallo. En redes, Tomás Uribe, hijo del expresidente, incluso dejó caer indirectas señalando al senador Cepeda como posible responsable del atentado contra Miguel Uribe, precandidato presidencial

En paralelo, la congresista Katherine Miranda y el ministro Antonio Sanguino protagonizaron un cruce en redes por supuestas presiones imponiendo a empresarios para que persuadieran a sus empleados de participar en las marchas.

Las movilizaciones del 7 de agosto no solo representan una defensa pública del legado uribista, sino que también evidencian una profunda fractura política en Colombia, a menos de un año de las elecciones presidenciales. En medio de un clima cargado de polarización, protestas y rumores, la jornada dejó claro que la condena judicial a Uribe podría marcar un punto de inflexión en el escenario político del país, con implicaciones tanto para la oposición como para la institucionalidad democrática.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *