Seis victorias, 19 goles a favor y apenas dos en contra. Ese fue el exitoso balance de la Selección de Marruecos, que barrió con todos sus rivales en las Eliminatorias de África -el último fue un 5-0 de local ante Níger- y se convirtió en el primero equipo africano en sellar su clasificación al Mundial de Norteamérica 2026, a falta de dos jornadas. Muy cerca se encuentran Egipto, Sudáfrica, Argelia y Túnez de también anotar su nombre y seguir sus pasos.
Con futbolistas de la clase del portero Bono, del Al-Hilal de Arabia Saudita, el defensa Achraf Hakimi, del PSG de Francia y el volante Brahim Díaz, del Real Madrid y quien decidió el año pasado vestir la camiseta marroquí, los ‘Leones del Atlas’ buscarán hacer historia en la Copa del Mundo tal como en Qatar 2022, cuando llegaron a semifinales y alcanzaron el cuarto puesto.
Con Marruecos, en total son 17 clasificados. Además de Canadá, México y Estados Unidos como anfitriones, tenemos ya los seis clasificados directo de Conmebol: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia; otros seis de las Eliminatorias de Asia: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia, y Nueva Zelanda representando a Oceanía.
¿Cómo se jugará el Mundial 2026?
La distribución de grupos será el viernes 5 de diciembre en Washington DC, Estados Unidos. En total, serán cuatro bombos para las 48 selecciones clasificadas y esta distribución se basará en la posición que ocupen el ránking FIFA en el momento del sorteo. Se formarán 12 grupos de 4 equipos cada uno.
No habrán equipos de una misma confederación en el mismo grupo, salvo en el caso de confederaciones con muchos participantes como la UEFA. Estados Unidos, México y Canadá, sedes de la Copa del Mundo, serán asignados a grupos distintos con el fin de asegurar que cada uno dispute partidos en su propio país durante la fase de grupos.
De cada grupo habrá dos clasificados y jugarán la ronda de 16vos. de final hasta llegar a la final. Si en la edición anterior se jugaban 64 partidos, ahora tendremos la oportunidad de presenciar 104, 40 más a comparación de Qatar 2022.
Cabe resaltar que el choque inicial será el 11 de junio y la final el 19 de julio de 2026. Las acciones se distribuirán entre Estados Unidos, Canadá y México; precisamente, en este último se hará la inauguración desde el estadio Azteca en la Ciudad de México.
TE PUEDE INTERESAR
- “Ya deben hacerse cargo quienes toman decisiones”: Marcos López tras la eliminación de Perú
- Navarro sobre apelación a sanciones en Alianza Lima: “Así como a la ‘U’, espero que resuelvan de manera express”
- ¡No quieren que se juegue! Independiente apelará a CONMEBOL para suspender el Alianza Lima vs. U. de Chile
- Luis Ramos: el respaldo de un exdelantero de la Selección Peruana y la opción de ser el ‘9’ ante Paraguay
- Calculadora Champions League: resultados, tabla de posiciones y pronósticos de la Fase de la Liga de la UEFA