Deportes

¿Vuelve del retiro? Marcelo Martins y su ilusión por jugar el repechaje con Bolivia y llegar al Mundial

¿Vuelve del retiro? Marcelo Martins y su ilusión por jugar el repechaje con Bolivia y llegar al Mundial


Marcelo Martins, ícono indiscutido de la Selección de Bolivia, se convirtió en una presencia emotiva e inesperada en las gradas del Estadio Municipal de El Alto, la noche en la que la ‘Verde’ logró lo impensado: vencer por 1-0 a Brasil y asegurarse un boleto al repechaje intercontinental para el Mundial del 2026. El histórico ‘Matador’, que se retiró oficialmente del fútbol profesional en el 2024 y de su selección en el 2023, vivió el encuentro con la intensidad de un hincha más.

En su despedida del combinado nacional, el 21 de noviembre de 2023 ante Uruguay, celebró su centenar de partidos y se consagró como máximo goleador histórico de Bolivia con 31 tantos. Desde entonces muchas esperanzas quedaron sin cumplirse, ya que jamás pudo disputar una Copa del Mundo con su país. Su carrera del otro lado del Atlántico llegó a su fin en diciembre de ese mismo año, y un cierre simbólico se produjo en abril del 2024 con Cruzeiro, en Belo Horizonte.

Sin embargo, la clasificación al repechaje intercontinental ha revivido ilusiones dormidas. Sus recientes declaraciones a la prensa encendieron la expectativa: “Lo estoy disfrutando al máximo. Vamos a ver qué pasa más adelante”. En esa misma línea, añadió: “Si Dios lo permite, así va a ser. Me siento bien para poder volver. Vamos a analizarlo bien”.

Destacó además que no necesita que lo convenzan: “Mi corazón está con la ‘Verde’ siempre. A mí no me tiene que convencer nadie”, reforzó Martins, demostrando que su vínculo emocional con la camiseta sigue intacto y que su retorno dependería más de consensos institucionales que de su disposición personal.

Marcelo Martins es el máximo goleador histórico de Bolivia con 31 anotaciones. (Foto: Getty Images)

Su presencia la noche del último martes en El Alto también tuvo un fuerte impacto simbólico. “Estábamos sufriendo, yo creo que se ve peor desde afuera que dentro de la cancha”, comentó entre risas, describiendo lo vivido desde la tribuna. Al mismo tiempo, reconoció que la clasificación no es solo suya, sino de todo el país: “Creo que no es solo un sueño mío, sino de todo un país. Todos queremos que Bolivia vaya al Mundial”.

Bolivia, tras quedar en séptimo lugar de la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas, ahora disputará un mini torneo de repechaje intercontinental en marzo de 2026, probablemente entre el 23 y el 31, aún sin sede confirmada, aunque se especula que podría desarrollarse en uno de los países anfitriones del Mundial —Estados Unidos, México o Canadá—.

El formato anunciado contempla un enfrentamiento con seis selecciones: Bolivia representando a CONMEBOL, dos de CONCACAF, una de Asia, otra de África y Nueva Caledonia por Oceanía. Los equipos jugarán semifinales y finales a partido único, con dos plazas mundialistas en juego.

Desde el plano institucional, aún no hay una definición formal sobre el posible retorno de Martins. El seleccionador Óscar Villegas, al frente del equipo desde julio del 2024, apuesta por una renovación generacional con un plantel cuya media de edad ronda los 23.7 años. Sin embargo, en este momento decisivo, el entrenador y la Federación Boliviana de Fútbol tendrán que ponderar si la experiencia y liderazgo del goleador histórico pueden ser un factor clave para el repechaje.

Bolivia jugó por última vez el Mundial en la Estados Unidos 1994. (Foto: Getty Images)

TE PUEDE INTERESAR

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *