La campaña electoral en Chile ha entrado en su fase final, con la propaganda política en pleno auge a solo dos meses de las elecciones. El 16 de noviembre, los chilenos no solo elegirán a un nuevo presidente, sino también a los miembros de la Cámara de Diputados y a 23 senadores.
Según lo establecido por el Servicio Electoral (Servel), la fase de propaganda permite a los activistas usar vestimenta de campaña, portar banderas y repartir volantes. También se autoriza la difusión en medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) y en plataformas digitales.
Candidatos y encuestas clave
Ocho candidatos compiten por la presidencia, entre ellos Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei.
De acuerdo con la encuesta Criteria, Jara, candidata de la coalición de izquierda, lidera la intención de voto con un 29%, seguida de cerca por Kast, del Partido Republicano, con un 27%. Matthei, de la alianza de derecha tradicional Chile Vamos, se ubica en un tercer lugar con un 13%.
Aunque los sondeos sugieren que Kast o Matthei podrían imponerse a Jara en una segunda vuelta, el resultado final es incierto. Por primera vez en la historia, el voto será obligatorio, lo que podría cambiar el panorama electoral.
Financiamiento de campaña y próximos pasos
El Servel ha publicado el financiamiento inicial de las campañas, revelando que Kast ha recibido 32 millones de pesos chilenos y Jara 23,3 millones. Por su parte, Matthei registra 5 millones de pesos en el primer corte, aunque medios de comunicación indican que ha recaudado una cifra total significativamente mayor.
En los próximos días, se espera que los candidatos participen en los eventos de Fiestas Patrias antes de continuar sus recorridos por las regiones del país para dar a conocer sus propuestas de gobierno.