Deportes

Mundial Sub-20 presentará novedad tecnológica: FVS para que el DT solicite revisión

Mundial Sub-20 presentará novedad tecnológica: FVS para que el DT solicite revisión



La tecnología no deja de insertarse en el fútbol y el Mundial Sub-20 Chile 2025 será testigo de una nueva prueba para generar mayor equidad o participación en distintas decisiones de los protagonista de cada contienda. FIFA decidió poner en marcha un cambio con el sistema de videoarbitraje ya que no se usará el VAR, este será reemplazado por el Football Video Support (FVS).

Desde la máxima entidad del fútbol, eligieron este torneo para probar esta idea que se muestra más accesible que el VAR y cuenta también con la participación activa de los involucrados en cada partido. No es la primera vez que se elige un torneo de esta magnitud para dar inicio, el año pasado se dio en el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia y Mundial Femenino Sub 17 de República Dominicana.

El FVS tiene una variedad con el tradicional Video Assistant Referee (VAR) que se emplea en todas las competencias: no existe la participación de un equipo arbitral de video en cabina. De esta manera, se comienza a crear una forma más económica de empleo de tecnología en las competencias.

Además, la intervención no depende de la revisión automática o de la iniciativa del árbitro, sino que es pedido exclusivamente por los entrenadores de cada equipo implicado. Cabe resaltar que los entrenadores tendrán la oportunidad de pedir un máximo de dos revisiones por partido.

Esta solicitud debe realizarse inmediatamente después del incidente, haciendo un gesto con el dedo. Acto seguido, se entregará una tarjeta de solicitud de revisión al cuarto árbitro. Los jugadores también podrán sugerirle a su DT que hagan el pedido y recurrir al módulo instalado en el campo de juego.

Una vez solicitada la revisión, el árbitro principal chequea la jugada en un monitor al costado del campo asistido por un operador de revisión, que le mostrará imágenes de la repetición, y luego accionará en función de lo que observó. Si el pedido resulta exitoso, es decir, modifica la decisión original del árbitro, el equipo conserva (no pierde) la solicitud de revisión.

¿En qué situaciones se debe realizar el pedido?

Cada entrenador puede solicitar la intervención del FVS por cuatro razones, similares a las que aplican para el VAR. La primera es si es gol o no gol, lo cual incluye infracciones previas como fuera de juego, manos o invasiones en caso de penales. Segundo es en el caso de penales sobre su validez o no.

Tercero, el empleo de tarjetas rojas directas que implican juego de brusco con golpes graves, conducta violenta o también lenguaje ofensivo. Por último, la corrección de errores en la identidad de la amonestación de los jugadores, lo que puede generar la anulación de esta cartulina.

Perluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, explicó también la razón de esta prueba en un torneo importante, pero de menor rigor comparado a competencia de clubes en Europa o Mundiales de Selecciones mayores como el que se desarrollará en el año 2026.

“El sistema de revisión en vídeo responde a la solicitud de dotar al fútbol de tecnologías más económicas y refrenda el compromiso de la FIFA como abanderada del uso de las tecnologías en beneficio de los equipos arbitrales. El FVS sirve para revisar el mismo tipo de incidentes que el VAR, pero son dos sistemas que no se pueden comparar ya que están concebidos para circunstancias totalmente diferentes”, detalló.

TE PUEDE INTERESAR

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *