El fútbol boliviano atraviesa uno de sus momentos más delicados en la antesala del repechaje mundialista. Cuando la ‘verde’ se ilusionaba con seguir en carrera rumbo a la Copa del Mundo, una noticia inesperada encendió las alarmas en la interna Boliviana. Boris Céspedes, mediocampista que venía formando parte de las últimas convocatorias, fue suspendido por la FIFA tras confirmarse un resultado adverso en un control antidopaje. El castigo, de dos años sin poder jugar al fútbol profesional, golpea no solo al jugador, sino también al equipo dirigido por Antonio Carlos Zago, que pierde a una pieza importante a pocas semanas de partidos decisivos.
La sanción contra Boris Céspedes se oficializó tras una investigación que inició en abril, cuando se le practicó una prueba antidopaje en medio de la fecha doble de Eliminatorias. En ese control se detectó la presencia de acetazolamida, sustancia incluida en la lista prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) bajo la categoría de diuréticos y agentes enmascarantes. Según los documentos, el castigo se extenderá hasta el 14 de mayo de 2027.
El fallo de la Comisión Disciplinaria de la FIFA detalla que el jugador no podrá participar en partidos oficiales, entrenar con clubes ni competir en torneos organizados por federaciones nacionales o internacionales durante ese periodo. Solo podrá reintegrarse a las prácticas dos meses antes de cumplir la sanción completa, lo que deja en suspenso su continuidad en el fútbol de primer nivel.
En medio de la polémica, Céspedes aseguró que la sustancia detectada le fue administrada por el cuerpo médico de la selección boliviana como parte de un tratamiento para contrarrestar los efectos de la altura. Sin embargo, su defensa no prosperó, ya que la FIFA consideró que no presentó pruebas suficientes para sustentar su versión, descartando incluso la responsabilidad de la Federación Boliviana de Fútbol.
¿Qué es la acetazolamida?
La acetazolamida, medicamento utilizado en tratamientos médicos como el glaucoma o el mal de altura, no mejora directamente el rendimiento, pero su efecto diurético puede enmascarar otras sustancias prohibidas, razón por la que está vetada. La ausencia de una Autorización de Uso Terapéutico (AUT) fue determinante en la decisión del ente internacional.
De esta manera, Bolivia pierde a uno de sus mediocampistas con mayor proyección en un momento clave, quedándose sin opciones para reforzar su plantilla de cara al repechaje. Además, el propio jugador podría ver comprometido su futuro profesional tras dos años de inactividad obligada, un lapso que suele marcar el final de la carrera de muchos futbolistas.
¿Puede apelar Céspedes?
La FIFA dejó abierta la posibilidad de apelación. Céspedes y su equipo legal tienen un plazo de 21 días para acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y presentar un recurso contra el fallo. Sin embargo, el escenario no luce alentador, pues la resolución fue tajante en cuanto a la violación del reglamento antidopaje.
Este escándalo se suma a los problemas que arrastra la selección boliviana en su intento por asegurar un boleto al Mundial. Sin Céspedes, el equipo deberá reorganizar su mediocampo y encontrar alternativas rápidamente, mientras la presión aumenta con el repechaje a la vuelta de la esquina.
TE PUEDE INTERESAR
- Cambios drásticos por Zambrano y Castillo: la alineación de Alianza Lima vs. Atlético Grau
- A horas de visitar Matute: Ruidíaz recordó su paso por U. de Chile y habló de la eliminación de Alianza Lima
- ¿U. de Chile no cederá a sus convocados? Polémica en la ‘Roja’ antes de enfrentar a Perú
- Mosquera sobre el descenso: “Quien no pueda jugar con presión, mejor que juegue ajedrez”
- Cristiano Ronaldo rumbo a los 1000 goles: todas las anotaciones de ‘CR7’ en clubes y Portugal