El estilo único de Rosalia Vila Tobela, conocida en el medio artístico como “Rosalía” lleva cautivando a las audiencias desde hace varios años. Su apuesta por la fusión entre música tradicional española y ritmos latinoamericanos la posicionó en la cima de plataformas como Spotify y Apple Music. Después de tres años, la cantautora lanzó su cuarto álbum de estudio: Lux, inspirado en las santas de la historia.
De acuerdo a las críticas, los conceptos principales del disco son la fe y la religión, pero también contiene letras en torno al desamor. Rosalía interpreta un total de 18 temas, en los que canta en 14 idiomas, incluyendo español, italiano, mandarín y hebreo. Presenta colaboraciones tan variadas como la Orquesta Sinfónica de Londres, la estrella islandesa Björk y Guy-Manuel de Homem-Christo, ex integrante de Daft Punk.
Antes del estreno mundial este 7 de noviembre, la artista ofreció una presentación exclusiva del álbum a los medios en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Referentes del periodismo musical ya han reseñado y elogiado este proyecto. En la edición brasileña de Rolling Stone, la crítica musical Daniela Swidrak la ha descrito como “una obra maestra operística que redefine lo que significa ser una estrella pop”.
En su canal de YouTube, El País presentó un análisis a las figuras religiosas femeninas que inspiraron a Rosalía, entre las que destaca Santa Rosa de Lima, canonizada peruana, cuya historia, considera el medio, alimenta la letra de la canción “Reliquia”.
