Chile celebra este domingo elecciones presidenciales y legislativas bajo un clima de voto obligatorio, donde más de 15,6 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir al sucesor del progresista Gabriel Boric y renovar el Parlamento. La jornada electoral, que abrió 3.498 centros de votación, tiene a la izquierdista Jeannette Jara, exministra comunista de Boric, como favorita para llegar a La Moneda, aunque los sondeos sugieren que no obtendrá la mayoría absoluta, anticipando una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Candidatos y posible balotaje
Un total de ocho candidatos compiten por la Presidencia. La gran incógnita de la elección radica en quién acompañará a Jara en la segunda vuelta. Las encuestas indican una intensa disputa entre dos figuras de ultraderecha. Por un lado, se encuentra José Antonio Kast, un abogado ultracatólico que compite por tercera vez tras su derrota en 2021 y que ha moderado su discurso en esta campaña. Por otro, irrumpe con fuerza el diputado libertario Johannes Kaiser, líder de una extrema derecha más radical que enfatiza la llamada «batalla cultural».
A pesar del favoritismo de Jara, los análisis advierten que sus posibilidades de alcanzar la Presidencia se reducirían drásticamente si en el balotaje se produce una unión de las ultraderechas con la derecha tradicional, representada por Evelyn Matthei. Matthei, quien fue favorita por meses, cayó al cuarto lugar en las últimas mediciones y es seguida de cerca por el economista populista Franco Parisi, que sorprendió en las elecciones anteriores al quedar tercero.
La campaña se ha visto marcada por el aumento de la delincuencia y la percepción de inseguridad, a pesar de que Chile sigue siendo uno de los países más seguros de la región. Asimismo, ha influido la fatiga de una población expuesta a sucesivos procesos electorales desde las protestas masivas de 2019.
Analistas vaticinan que una coalición de las tres derechas en segunda vuelta reduciría significativamente las opciones de Jara, quien es la primera militante que representa a toda la izquierda y la centro-izquierda en una elección presidencial tras ser elegida en primarias abiertas. Cabe destacar que, desde 2006, el poder en Chile se ha alternado consistentemente entre la izquierda y la derecha, sin que ningún presidente haya entregado la banda a un sucesor de su mismo signo político.
Además de la contienda presidencial, los chilenos votan por la renovación de 155 diputados y 23 de los 55 senadores. Las derechas parten como favoritas en esta elección legislativa, la cual será fundamental para definir la futura gobernabilidad del país. Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT) y se espera que los primeros resultados se conozcan un par de horas después.
