El Patronato Cultural del Perú (pacupe) se complace en anunciar que la artista amazónica Sara Flores representará al país en la 61ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, que se celebrará del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026. Su propuesta “Sara Flores. Entre dos mundos” fue seleccionada tras un riguroso Concurso Curatorial que alcanzó un récord histórico de 31 postulaciones.
La elección de Flores, primera artista shipibo-konibo en representar al Perú en Venecia, marca un hito para la cultura nacional. En su propuesta, tradición e innovación se entrelazan para dialogar con el tema curatorial de la Bienal, In Minor Keys (En Clave Menor), concebido por la recordada curadora Koyo Kouoh (1967–2025).
El Concurso Curatorial contó con un jurado de ocho miembros de reconocida trayectoria, que destacaron la madurez alcanzada en todas las propuestas, síntoma de una fuerte escena contemporánea peruana y de la notable participación de jóvenes artistas. “El Perú hoy es un referente a tomar en cuenta, no solo por el pasado que nos respalda, sino por la calidad de artistas que nos representan”, señaló Armando Andrade, Comisario del Pabellón Peruano. El Patronato Cultural del Perú ha gestionado la presencia peruana en Venecia durante los últimos 12 años, con cinco pabellones de arte.
La designación de Sara Flores también evoca un legado histórico: medio siglo después de que Joaquín López Antay recibiera el Premio Nacional de Cultura —abriendo el debate sobre arte y artesanía—, el Perú vuelve a situar en el centro la sabiduría ancestral como una fuente vital de creación.
El trabajo de Flores forma parte de importantes colecciones internacionales. En los últimos meses, sus piezas han sido adquiridas por instituciones de primer nivel como el Met y el Guggenheim de Nueva York, mientras que otros museos de referencia —entre ellos la Tate London, el Hammer Museum y el Museum of Fine Arts de San Francisco— ya incluyen obras suyas en sus colecciones. Asimismo, su trayectoria cuenta con adquisiciones por parte de la Ford Foundation y la JPMorgan Chase Art Collection, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Su participación en la Bienal será una oportunidad para que el mundo contemple la fuerza del kené y la potencia creativa de una tradición que dialoga con los desafíos del presente en el escenario global más importante del arte contemporáneo.