El repechaje intercontinental para el Mundial del 2026 representa la última oportunidad para dos selecciones de alcanzar el torneo, completando los 48 cupos disponibles. Esta fase contará con seis países procedentes de cinco confederaciones: uno de Asia (AFC), uno de África (CAF), uno de Sudamérica (CONMEBOL), uno de Oceanía (OFC), y dos de CONCACAF, región que recibió un cupo adicional por ser la sede del campeonato.
La mecánica del repechaje se define según el ránking FIFA: los seis equipos se repartirán en dos llaves eliminatorias. Cada llave reúne a tres selecciones, donde los dos mejor posicionados avanzan directamente a la ‘final’ de su llave, mientras que los otros cuatro afrontan una semifinal única. Los ganadores de estas semifinales se enfrentarán a los equipos mejor rankeados en un partido también único, y los triunfadores asegurarán su plaza en la Copa del Mundo.
Hasta la fecha, solo una selección ha asegurado su presencia en esta fase: Nueva Caledonia, tras finalizar como subcampeón de la OFC, detrás de Nueva Zelanda, que se quedó con la plaza directa al Mundial. Esto quiere decir que, a la espera de que se defina la posición del seleccionado neocaledonio en el ránking FIFA, resta conocer a los otros cinco clasificados a la repesca.
La CONMEBOL definirá a su representante en el repechaje rápidamente: será la selección que ocupe el séptimo lugar en la tabla de clasificación sudamericana. Esa posición se determinará este martes 9 de septiembre cuando se cierre la jornada 18: Venezuela, que recibe a Colombia, tiene la primera opción; Bolivia, entre tanto, deberá vencer a Brasil y esperar un tropiezo de la ‘Vinotinto’.
Por otro lado, en África (CAF) aún ninguno de los equipos está confirmado para esta etapa, pero se sabe que los cuatro mejores segundos de cada grupo pasarán a una liguilla donde se definirá al clasificado al repechaje. Hasta hoy, los que tienen más posibilidades son Costa de Marfil, Camerún, Senegal y Namibia.
Por su parte, en Asia (AFC) varias selecciones ya aseguraron su boleto directo, pero queda por resolver quién entrará al repechaje. De acuerdo con el formato, el ganador de una eliminatoria final pasará al repechaje, la cual se disputará en noviembre de este año. Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia e Irak están a la expectativa.
En la región CONCACAF, donde tres selecciones ya clasificaron directo (los países anfitriones), los dos mejores segundos de su tercera fase de grupos obtendrán acceso al repechaje intercontinental. Los candidatos son Surinam, Trinidad y Tobago, El Salvador y Honduras; en dicha parte del mundo todo también se definirá en noviembre.
Toda esa definición culminará con la disputa del repechaje intercontinental en una sede de Norteamérica, durante la ventana FIFA comprendida entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. Será un torneo relámpago con partidos únicos: semifinales y finales. En caso de empate, se jugará tiempo extra (con sustitución adicional) y si persiste la igualación, los penales determinarán al ganador.
Selecciones clasificadas al repechaje intercontinental:
Confederación | Selección |
---|---|
Oceanía | Nueva Caledonia |
CONMEBOL | Por definir |
CONCACAF | Por definir (dos selecciones) |
África | Por definir |
Asia | Por definir |
TE PUEDE INTERESAR
- Calculadora de las Eliminatorias 2026: partidos, resultados y simulación para conocer a los clasificados
- Perú vs. Paraguay: ¿cómo va la venta de entradas tras la eliminación al Mundial 2026?
- Escándalo y bronca en Liga 2: ‘Cachete’ Zúñiga denunció que árbitro Kevin Ortega lo insultó
- En busca de algo de dignidad: las alineaciones del Perú vs. Paraguay por las Eliminatorias 2026
- Calculadora Champions League: resultados, tabla de posiciones y pronósticos de la Fase de la Liga de la UEFA