El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció que Estados Unidos está promoviendo una «escalada del conflicto» en la región. Según sus declaraciones, la presencia de buques y aeronaves estadounidenses en aguas y espacio aéreo cercanos al país tiene como fin el espionaje y la inteligencia con fines hostiles.
Esta denuncia se suma a la del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, que reportó la incursión del destructor misilístico Jason Duncan en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela. Este buque, según las autoridades, abordó de manera hostil a nueve pescadores venezolanos, los retuvo por ocho horas y bloqueó sus comunicaciones. Padrino López calificó el incidente de “bochornoso” y una “violación al derecho internacional”, asegurando que los pescadores cuentan con la protección del gobierno.
El ministro también cuestionó el argumento de EE.UU. de que su despliegue militar en el Caribe es para combatir el narcotráfico, señalando que por esa zona solo transita una mínima parte de la droga regional. «Lo que se está buscando es una agresión contra el país. No es una lucha contra el narcotráfico, es una falsa», afirmó.
En respuesta a lo que considera un asedio, el presidente Nicolás Maduro anunció la activación del Plan Independencia 200, una estrategia cívico-militar con 284 frentes de batalla en todo el territorio. Con este plan, el gobierno busca consolidar su defensa y garantizar la «paz con dignidad y plena soberanía».
Padrino López confirmó que más de ocho millones de milicianos se han sumado a la operación. El despliegue incluye acciones defensivas y ofensivas en puntos clave como fronteras, aeropuertos e instalaciones petroquímicas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez describió el plan como una «respuesta legítima» ante lo que calificó como una «provocación imperial».
En un mensaje dirigido a gobiernos de la región, la vicepresidenta advirtió a Trinidad y Tobago y Guyana que «no se atrevan» a agredir a Venezuela, subrayando que cualquier intento de desestabilización continental. Maduro, por su parte, enfatizó que “la independencia no tiene alternativa” y que el país no retrocederá.
Acusaciones de EE.UU. son «falsas», afirma gobierno venezolano
Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó a EE.UU. de utilizar pretextos falsos para sus agresiones contra Venezuela, como las acusaciones de narcotráfico. Cabello cuestionó el uso de la fuerza letal contra ciudadanos venezolanos en una reciente operación militar, a los que calificó de «víctimas» y no de «narcotraficantes» o miembros del Tren de Aragua como se había justificado.
Durante la Plenaria del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el presidente Maduro sostuvo que la doctrina de defensa de Venezuela, construida sobre un nuevo concepto de seguridad, es la más avanzada en América Latina y el Caribe, y que ha sido fundamental para enfrentar las agresiones.