Se acabó la última fecha FIFA del año y también la última de las Eliminatorias al Mundial 2026 en todas las confederaciones. La Selección de Bolivia cerró su gira de amistosos en Asia y horas después conoció a todos los países clasificados al Repechaje al Mundial 2026 a disputarse en marzo del próximo año en México, por los dos últimos boletos a la Copa del Mundo de Norteamérica. La ‘Verde’ tendrá que disputar el repechaje intercontinental a partir de semifinales y tendrá que ganar dos partidos para regresar a una cita mundialista luego de 32 años, el primero desde Estados Unidos 1994.
El repechaje por los dos últimos boletos al Mundial 2026 se disputará en el mes de marzo en dos ciudades: una llave en Monterrey y otra en Guadalajara. Para esta edición, ya no será partido único como situaciones anteriores. Los dos mejor ubicados en ranking FIFA clasificaron directo a la final. Los cuatro restantes jugarán semifinales para clasificar a la última etapa. Todo ello será desde el 23 al 31 de marzo.
En este caso, los representantes de Asia y África clasificaron directo a la final: Irak (57° en el ranking FIFA) y República Democrática del Congo (60°). Ambos esperan a los ganadores de las llaves de semifinales que serán sorteados para armar las llaves. Además de Bolivia (77°), Nueva Caledonia (150°), Jamaica (68°) y Surinam (126°) obtuvieron su boleto a este repechaje, el primer por Oceanía y los dos últimos en una electrizante definición en Concacaf.
El sorteo se realizará este jueves 20 de noviembre desde las 8:00 de la mañana (hora de Bolivia, una hora menos en Perú) y solo una situación está definida: en semifinales no pueden enfrentarse dos países de una misma confederación. En ese sentido, como Jamaica y Surinam no pueden enfrentarse uno de ellos será el rival de la ‘Verde’ y el otro se medirá a Nueva Caledonia. Dependiendo del sorteo, y en caso Bolivia gane en semifinales, disputará la final con Irak o RD del Congo.

Surinam viene de perder 3-1 ante Guatemala, pero ese descuento en el último minuto le dio el boleto al repechaje: igualó en diferencia de gol con Honduras, pero avanzó por haber anotado más goles a lo largo de las Eliminatorias (9 contra 5 de los ‘catrachos’). La mayoría de sus futbolistas nacieron en la antigua Holanda, hoy Países Bajos, y sus principales figuras son el el defensa Ridgeciano Haps, del Venezia de Italia, y el delantero Sheraldo Becker, del Osasuna de España.
Jamaica, por su parte, perdió la oportunidad de clasificar directo al Mundial al empatar en la última jornada de local 0-0 ante Curazao, que obtuvo ese boleto. En ese sentido, se anotó en el repechaje intercontinental como el mejor de los segundos con 11 puntos. Los ‘Reggae Boys’ tiene un equipo de experiencia donde destacan el defensa Ethan Pinnock, que juega en el Brentford de la Premier League, y el volante Bobby De Cordova-Reid, actualmente en el Leicester City de la Championship inglesa.
Pase lo que pase, la ‘Verde’ tendrá que afrontar dos partidos para conseguir el ansiado boleto a la Copa del Mundo 2026 y regresar a una cita mundialista luego de 32 años. En ese sentido, el equipo que dirige Óscar Villegas tendrá que mejorar el rendimiento y los resultados que vienen de conseguir ante Corea del Sur (0-2) y Japón (0-3) en su próximo amistoso ante un combinado de la Selección Peruana, representado por futbolistas de la Agremiación local. El duelo está programado para el 23 de diciembre en Chincha, al sur de Lima.
El próximo año, Bolivia recibirá a Panamá en el estadio IV Centenario de Tarija el 18 de enero y luego afrontará otros dos encuentros preparatorios en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz: el domingo 25 contra Tanzania, país africano, y el sábado 31 frente a República Dominicana. Luego de eso, el equipo quedará listo para viajar a México y luchar en el Repechaje intercontinental.

TE PUEDE INTERESAR
- Reimond Manco lapida a Jairo Concha: “Si no asumes, no estás para ser jugador de selección”
- Racing le responde a Alianza Lima por Adrián Balboa: la postura clara sobre su préstamo
- ¿En qué equipo jugará? Universitario y César Vallejo definieron el futuro de Jairo Vélez
- Manuel Barreto seguirá dirigiendo a Perú: lo último sobre el amistoso con Bolivia y el trato con la SAFAP
- Cristiano Ronaldo rumbo a los 1000 goles: todas las anotaciones de ‘CR7’ en clubes y Portugal
